Significa literalmente del hebreo "este mundo" o "esta era". Otras versiones como la TNM literalmente la vierten por "fin del sistema de cosas", y está
correctamente traducida ya que no significa fin del mundo tal y como generalmente se interpreta como si este fin fuera un holocausto nuclear y la Tierra fuese destruida
enteramente.
Los mesianistas que estudian este asunto con interés y sin precipitación en sus análisis toman en cuenta principalmente cómo los escritores inspirados utilizaron la expresiónn griega que
lal mayoría de las versiones vierten al español como "fin de este mundo" (Versión Popular), "el fin del mundo" (Val; NBE; BJ) o la "consumación del mundo" (NC)
En la Escrituras mesianistas griegas o N.T. la palabra griega "SYNTÉLEIA" es utilizada en seis ocasiones. En cuatro de esas ocasiones es empleada por Yahoshúa; dos en la parábola del "TRIGO
Y LA CIZAÑA", otra en sus palabras de despedida a sus talmidím o discípulos mostrando que estaría con nosotros hast el fin (olam hazeh en hebreo). Las restantes dos ocasiones, una tiene que ver
con la pregunta de los discípulos sobre el tiempo del fin que encabeza esta sección, y la otra es utilizada por el apóstol pablo en Hebreos 9:26. En las seis ocasiones la palabra griega SYNTÉLEIA
está asociada con AION (sistema de cosas)
En Mateo 13: 39 9y 40 conecta "LA SIEGA" con la conclusión o consumación del sistema de cosas (Olam Hazeh) y se muestra allí que los "segadores son los ángeles". En la parábola de la "RED
BARREDERA" nuevamente concecta la pesca con el ministerio de los ángeles de separar laos peces "durante la conclusión del sistema de cosas", y cuando se despide Yahoshúa de sus talmidím en Mateo
28:20 les prometió estar con ellos hasta la conclusión del sistema de cosas.
La parabolas de la red barredera es paralela a la del trigo y la cizaña y a la de las ovejas y cabras ya que el ministerio de ángeles en ambas esta presente y también el olam hazeh. Un
examen minucioso a estas parabolas nos dará como conclusión medianate el Rúaj haKodesh que son los ángeles quienes ha de recoger a los escogidos y esto sucede al tiempo en que Yahoshúa viene en
gloria en nubes, la regogida de peces de la red barredera y la separación de cabras y ovejas asi como la quema de la cizaña y la separación del trigo acontece durante el "tiempo
final".
Entonces, ¿que és SYNTÉLEIA? ¿Es el desarrollo de acontecimientos que conducen a una culminación o fín (gr. TELOS) tal como afirma Vine, o es simplemente la misma culminación, la
consumación de todo el sistema, modo de vivir o mundo ?
Un examen cuidadoso de como Yahoshúa usó esta expresión, nos lleva a concluir que SYNTÉLEIA es el punto final de algo.
En la cita directa del término español "conclusión" en griego, W.E.Vine dice que tal término "significa llevar algo a su consumación juntamente (sun, con télêo, completar, relaonado con
télos)".- Diccionario Expositivo del n.T. Vine, tomo II, pág 125) Aunque en la explicación del término español "consumación" Vine había dicho lo que se cita del diccionario expositivo del N.T.
Edición 1984, Vol 1º pág 313 cuando dice allí que la palabra "SYNTÉLEIA" no significa una terminación, sino el DESARROLLO de acontecimientos que conducen a uan culminación señalada", más
importante es saber con seguridad el sentido que Yahoshúa le tenía a SYNTÉLEIA según los escritores inspirados que tradujeron al griego.
Veamos: En la primera parábola del trigo y la cizaña en Mateo 13:36-40), Yahoshúa mismo, trata de ilustrar que la convivencia de trigo y cizaña sería hasta el Télos o final pues dice que
sucede "HASTA QUE SE AJUSTEN CUENTAS" a cada uno. Aqui no hay indicación alguna de un período previo a ese ajustar cuentas que sin duda sería más largo que la propia duración física del trigo
separado. Y esto es lo que los hechos bíblicos muestran asi como los históricos, puestoq eu en nuestros días el "trigo y la cizaña simbólicos" están esparcidos en todo el mundo y en todas las
organizaciones religiosas. Pero, hay más, notemos que Yahoshúa indicó que la siega era UNA CONCLUSIÓN del SISTEMA DE COSAS o un OLAM HAZEH, era una SYNTELEIA que consta de dos acciones para con
la hierba mala.
Otro tanto sucede con los peces de la parábola de la RED BARREDERA" de Mateo 13:47-50. Yahoshúa dice allí que la separación se realiza "CUANDOO LAS REDES SE LLENAN" y no antes de llenarse,
por lo tanto la SYNTÉLEIA no sucede cuando los peces están entrando en la red sino cuando la pesca TERMINA y la RED está COMPLETA., por tanto a la luz de los textos bíblcos analizados y el
razonamiento lógico no opodemos concluir por ahora que SYNTELEIA sea una período de duración largo o corto de tiempo, sino el fin mismo del tiempo de la siega y de la pesca. Además, sería absurdo
decir y enseñar que la labor de los ángeles de separar los peces dure más que la propia duración de la generación en que se separan, a tal grado que da tiempo para que una redada reemplace a otra
y asi sucesivamente, esa conclusión poco lógica daría como resultado que el ministerio de ángeles en su obra separadora se alargase indefinamente. No dudamos con eso de que el ministerio de
ángeles tenga que ver con la proclamación de la Buena Nueva que si lo tiene y también ministran a favor de los que van a heredar el Reino y las promesas de las moradas eternas, aspero esto sería
sacar del contexto de las parabolas lo que noi se dice allí. Notemos que el relato no dice "que mientras los ángeles están separando los peces, los pescadores siguen pescandoa en otro sitio y
trayendo nuevas redades. Los ángeles comienzan a separar cuando la "RED ESTÁ LLENA". No podemos "anadir" al relato algo que no dice, estariamos obrando como un "falso profeta". La SYNTELÉIA es
por tanto el juício final, una culminación, el verdadero Olan Hazeh y a nuestro entender bajo oración, está parábola en paralelismo con la de las ovejas y cabras y el trigo y mala
hierba.
En Hechos 1:3 tenemos la respuesta sobre la forma en que Yahoshúa nos pide discernir acerca del Reino de YAHWEH, el cual guarda una estrecha semejanza como luego veremos, con las parábolas del sembrador, de la semilla de mostaza, de las malas hierbas del campo, etc.
Después de su muerte se mostró a ellos y dio muchas pruebas convincentes de que estaba vivo.
Durante un período de cuarenta días, ellos le vieron y les habló acerca del Reino de YAHWEH. Romanos 14:17 dice: "pues el Reino de YAHWEH no es comida ni bebida,
sino justicia, Shalom y alegría en el Ruaj HaKodesh."
La justicia, la shalóm, y la alegría es necesario que se manifiesten en nuestra vida en el tiempo presente, porque el Reino de YAHWEH se acercó a nosotros con la venida de Yahoshúa HaMashiaj. Sobre los tiempos, Yahoshúa contesta en Hechos 1: "Ustedes no necesitan saber los tiempos o las fechas; el Padre ha guardado esto bajo su propia autoridad. 8 Pero recibirán poder cuando el Ruaj HaKodesh venga sobre ustedes; ¡y serán mis testigos en Yerushalayim, en todo Yahudáh y Shomron; en verdad hasta lo último de la tierra! [ 3 Para Yahoshúa lo importante más que los tiempos y las fechas que el Padre guarda bajo su autoridad, es la proclamación de las buenas nuevas de salvación para lo cual El nos prometió que seríamos investidos de poder cuando el Ruaj HaKodesh viniera sobre nosotros, Hechos 2:1 La Festividad de Shavuot completamente llegó (por la cuenta del omer), y todos los creyentes se reunieron en un lugar. 2 De repente vino un estruendo del cielo como el rugido de un viento violento, y llenó toda la casa donde estaban sentados. Este versículo nos dice claramente que todos los creyentes se reunieron en un lugar y todos fueron llenos del Ruaj HaKodesh, Kefa se levantó con los once y se dirigió a la multitud que se aglomeró sorprendida de que les escuchaban hablar en sus propias lenguas y a los que se burlaban de ellos diciendo que habían bebido mucho vino.
,- y continúa,- 17
'YAHWEH dice: "En los últimos días, derramaré de mi Ruaj sobre todos. Sus hijos e hijas profetizarán,[13] y sus
hombres jóvenes verán visiones, sus ancianos soñarán sueños. 18 Y hasta sobre mis esclavos,
tanto hombres como mujeres, derramaré de mi Ruaj en aquellos días; y ellos profetizarán. 19 Haré milagros arriba en el firmamento y señales abajo en la tierra:
sangre, fuego y humo denso. 20 El sol se tornará oscuro, y la luna ensangrentada, antes de que llegue el gran y temeroso Día de YAHWEH.[14] 21 Entonces todo aquel que invoque El Nombre de YAHWEH, será salvo."
Yahshúa nos habla de que antes de que llegue el gran y temeroso día de YAHWEH en los postreros días como señal el Ruaj HaKodesh será derramado sobre todos, sobre sus siervos y sus siervas, sobre los que se guarden en santidad, y habrá profecía, milagros y señales, de acuerdo con la profecía en Yoel 2:28-32.
"Abriré mi boca en parábolas, diré lo que ha estado oculto desde la creación del universo"[82] [Sal 78:2 ] 36 Entonces Yahshúa dejó la multitud, y entró en la casa. Sus talmidim se le acercaron, y dijeron: "Explícanos la parábola de las malas hierbas en el campo." 37 Y les dijo: "El que siembra la buena semilla es el Ben Ha Adam; 38 el campo es el mundo, la buena semilla representa las personas que pertenecen al Reino, y las malas hierbas son las personas que pertenecen al maligno. 39 El enemigo que sembró la mala hierba es ha satán, la cosecha es el fin del mundo, y los que recogen la cosecha son los malajim
El enemigo siembra cizaña, pintura de James Tissot.
Mateo 13: 18 "Escuchen, pues, lo que quiere decir la parábola del sembrador: 19 Los que oyen el mensaje del Reino y no lo entienden, son como la semilla que cayó en el camino; viene el maligno, y les quita el mensaje sembrado en su corazón. 20 La semilla que cayó entre las piedras, representa a los que oyen el mensaje, y lo aceptan inmediatamente con alegría; 21 pero no tienen raíz en ellos, no se mantienen firmes; apenas surgen pruebas o persecución por causa del mensaje, se van apartando rápidamente. 22 La semilla que cayó entre espinos, representa a los que oyen el mensaje, pero es ahogado por las preocupaciones de este mundo y el amor a las riquezas, así que no produjo nada. 23 Sin embargo, la semilla sembrada en buena tierra, es el que oye el mensaje y lo entiende; dicha persona seguramente dará buen fruto, cien, sesenta, treinta veces más de lo que se sembró."[77] 24 Yahshúa les contó otra parábola: "El Reino de YAHWEH es como un hombre que sembró buena semilla en su campo; 25 pero cuando todos estaban durmiendo, su enemigo sembró mala hierba [78] entre el trigo, y después se retiró. 26 Cuando el trigo brotó y se formó la espiga con grano, la mala hierba también brotó. 27 Entonces los trabajadores fueron a decirle al dueño: 'Adón, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde ha salido la mala hierba?' 28 El respondió: 'Algún enemigo ha hecho esto.'
Los trabajadores le preguntaron: '¿Quieres que vayamos a arrancar la mala hierba?' 29 El les dijo: 'No, porque al arrancar la mala hierba, pueden arrancar algo del trigo al mismo tiempo. 30 Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha; entonces mandaré a los que recojan la cosecha, que recojan primero la mala hierba y la aten en manojos para quemarla; y después guarden el trigo en Mi granero.'
La cosecha es el fin del sistema malvado de haSatán, para este tiempo la Palabra, el Verbo del Padre habrá venido siendo proclamada desde el día en que en Hechos 1:8, promete el poder del Ruaj HaKodesh para que cada generación testifique de Él desde Yerushalayim, en todo Yahudáh y Shomron; y hasta lo último de la tierra; en nuestros días muchos oídos están atentos a la voz de YAHWEH, y las buenas nuevas del Reino de YAHWEH se siguen anunciando, sabemos que los que oyen el mensaje del Reino y no lo entienden, son como la semilla que cayó en el camino; viene el maligno, y les quita el mensaje sembrado en su corazón. La semilla que cayó entre las piedras, representa a los que oyen el mensaje, y lo aceptan inmediatamente con alegría; pero no tienen raíz en ellos, no se mantienen firmes porque cuando vienen pruebas o persecución por causa del mensaje, se van apartando rápidamente. La semilla que cayó entre espinos, representa a los que oyen el mensaje, pero es ahogado por las preocupaciones de este mundo y el amor a las riquezas, así que no produce nada. la semilla sembrada en buena tierra, es el que oye el mensaje y lo entiende; dicha persona seguramente dará buen fruto, cien, sesenta, treinta veces más de lo que se sembró; cada día vemos más claras las señales de los postreros días de que habló el Profeta Yoel.
[ 5] el tiempo está por cumplirse y la semilla se ha venido sembrando por generaciones, el que siembra la buena semilla es el Ben Ha Adam, el campo es el mundo, la buena semilla representa a las personas que pertenecen al Reino, y las malas hierbas son las personas que pertenecen al maligno, los malajim que El Ben Ha Adam enviará, vienen a recoger y desechar de su Reino todas las cosas que ofenden [apóstatas], y a los rechazan la Toráh; y los echarán en el ardiente horno, donde la gente se lamentará y rechinarán sus dientes. Y los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre.
Mateo 24:36 "Pero cuándo vendrá ese día y hora, nadie sabe, ni los malajim del cielo, ni el Hijo, sólo el Padre.